1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos:
· Orogénesis; Marga; Páramo; Relieve Jurásico; Rías; Isobara; Brisas litorales; Landas; Garriga; Caudal relativo; Régimen fluvial; Cuenca hidrográfica; Humus; Perfil del suelo.
Orogénesis: proceso de formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras causada por la deformación compresiva de regiones más o menos extensas de litosfera continental. Las dos orogénesis principales que afectó a la Península Ibérica fueron la herciniana (era primaria) y la alpina (era terciaria). La orogénesis afecta a las áreas marginales de las placas continentales o a las áreas situadas entre dos placas próximas. Estas áreas, llamadas geosinclinales, se ven sometidas a esfuerzos tangenciales compresivos. Sus materiales experimentan un ascenso como resultado de lo anterior que da lugar a elevadas cordilleras
Marga: Tipo de roca sedimentaria cuyos compuestos principales son caliza y arcilla, con predominio de la caliza.
Páramo: Superficie estructural plana y elevada, coronada por un estrato calizo más resistente a la erosión.
Relieve Jurásico: Tipo de estructura plegada característica de cordilleras jóvenes que presenta un conjunto de anticlinales y sinclinales, y en donde la acción erosiva es muy importante pues crea en los anticlinales valles perpendiculares a la cumbre (cluses) y paralelos a la misma (combes). En España tenemos buenas muestras de este relieve causado por la erosión diferencial en el Sistema Ibérico, Béticas, Pirineos y Cordillera Cantábrica.
Rías: Valles fluviales invadidos por el mar. Las más amplias de España son las gallegas que llegan a penetrar hasta 35 Km en el interior, como las de Arosa y Pontevedra.
Isobara: Lineas que unen los puntos con la misma presión atmosférica. Su valor se expresa en milibares.
Brisas Litorales: Viento suave de carácter local generado por las diferencias térmicas que se establecen entre la tierra y el mar. Son vientos agradables que soplan alternativamente desde la costa hacia la tierra y viceversa, dependiendo de las diferencias térmicas que se establecen entre la tierra y el mar. Durante el día, la radiación solar térmica provoca un aumento de la temperatura en el suelo del litoral mientras que en el mar se mantienen sin prácticamente variación. De esta forma se establece un gradiente local de presión, el aire sobre la costa, más cálido y ligero asciende mientras que el situado sobre el mar, más fresco y denso fluye hacia la costa provocándose brisas de mar a tierra. Durante la noche se produce el efecto inverso, el suelo de la costa pierde rápidamente temperatura por irradiación mientras que la temperatura del mar se mantiene produciéndose entonces brisas de tierra a mar.
Landa: Vegetación típica de climas oceánicos y oceánicos de transición considerada una degradación del bosque caducifolio y formada por una abundante vegetación de matorral, cuyas especies más significativas son el brezo y la retama.
Garriga: Formación vegetal (matorral) típica de las regiones mediterráneas resultado de la degradación del bosque principalmente por acción antrópica. Formación baja, con grandes espacios ralos y más fácil de penetrar que la maquia, compuestas por arbustos de olorosas como el romero o el tomillo.
Caudal Relativo: Es la relación entre el módulo o caudal medio anual y el total de la superficie de la cuenca fluvial. Es un dato fundamental para efectuar comparativas de ríos. Se expresa en l/seg/km2. El módulo puede ser inferior a 5, estar entre 5 y 15 o ser superior a 15. Así será escaso, medio o elevado respectivamente.
Régimen Fluvial: Variación del caudal de un rio a lo largo de un año, que depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la nieve. De este modo podemos hablar de régimen nival, pluvial (oceánico, mediterráneo o subtropical) o mixto (nivo-pluvial o pluvio-nival).
Cuenca Hidrográfica: Es el territorio cuyas aguas vierten a un rio principal y a sus afluentes. Las cuencas se hallan separadas entre sí por divisorias de aguas, que coinciden con las zonas de cambio de pendiente del terreno. Las principales de España son las del Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, Turia, Júcar y Segura.
Humus: Componente de la capa superficial del suelo, formado por sustancias resultantes de la descomposición de la materia orgánica (hojas, ramas muertas, excrementos, cadáveres etc) por la acción de organismos descomponedores (insectos, hongos, lombrices, bacterias etc). El humus aporta nitrógeno al suelo y le permite retener cantidades considerables de agua, por lo que contribuye a mejorar su fertilidad.
Perfil del Suelo: Conjunto de capas u horizontes de un suelo. En profundidad se encuentran los horizontes D, constituido por la roca madre sin alterar, y C, formado por la roca madre alterada y desagregada. En superficie se encuentra el horizonte A, que incluye la hojarasca, la materia orgánica en descomposición y una capa de lixiviación en la que las sustancias son arrastradas por el agua de precipitación a las capas inferiores- Entre ambos se sitúa el horizonte B, una capa de alteración y de acumulación de sustancias lixiviadas procedentes de los horizontes A y C.
2. En el mapa siguiente se representa una situación meteorológica determinada. Partiendo de ella conteste a las siguientes cuestiones:
a) Descripción de los centros de acción
– Centros de acción anticiclónicos: un anticiclón al oeste de Islandia y otro en el Atlántico, que reflejarían una dorsal de la corriente en chorro en un mapa de altura.
– Centros de acción depresionarios: una borrasca en el Atlántico, con un frente asociado y una borrasca profundísima al oeste de la Península Escandinava que traduce las bajas presiones en altura y que canaliza por su borde occidental aire ártico del norte, que impulsa un frente frío que alcanza el Mediterráneo.
Suponemos que, tal como se aprecian los centros de acción, la corriente en chorro lleva una trayectoria ondulada, describiendo una cresta sobre el Atlántico este y una profunda vaguada sobre la vertical de las Islas Británicas y de la Península Ibérica.
b) Predicción del tiempo.
La Península y Baleares se encuentran en una situación de flujo del norte de aire Am, originariamente muy frío y seco, que en su recorrido marino se recalienta relativamente por la base, se humedece y se inestabiliza, dando lugar en la mitad norte de la Península a un tiempo muy frío, acompañado de nevadas, especialmente en las laderas de los sistemas montañosos a barlovento del aire. La costa mediterránea peninsular y el SE (al abrigo del viento del norte por los relieves de las cordilleras Béticas), así como las islas Baleares, reciben el aire ártico más degradado, por lo que la inestabilidad y el frío son menores. En Ceuta y Melilla, afectadas por el frente frío, se producirán precipitaciones y temperaturas bajas. En cambio, las islas Canarias están en una situación típica que da lugar a un tiempo muy distinto: se ven afectadas por el anticiclón atlántico, que canaliza hacia ellas viento del NE, que da lugar a tiempo estable, con cielos despejados y temperaturas suaves.
3. Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular.
El relieve peninsular se organiza en torno a la Meseta, zona de elevada altitud, dividida en dos sectores por el Sistema Central: la meseta septentrional y la meseta meridional, accidentada esta última por los Montes de Toledo. La Meseta está rodeada por una serie de sistemas periféricos (Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena) y por dos depresiones exteriores (la del Ebro y la del Guadalquivir), y circundando, los sistemas exteriores (Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Montes Vascos y Cordilleras Béticas. Por tanto, las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular son:
I – La Meseta
Es la unidad que articula la disposición del relieve y por tanto fundamental. Es una elevada llanura resto del antiguo macizo herciniano que surge en la era primaria y es arrasado por la fuerte erosión secundaria hasta convertirlo en un zocalo. Los movimientos orogénicos del terciario deformaron y modificaron la meseta de modo que en su interior podemos diferenciar el antigua zócalo paleozoico, las sierras interiores y las cuencas sedimentarias interiores.
a) El antiguo zócalo paleozoico
Se corresponde con la penillanura extremeña y zamorano-salmantina, puntos en donde la erosión ha barrido la cobertera sedimentaria terciaria dejando al descubierto los materiales primarios (granito, pizarra y cuarcita). El relieve, como ya se ha dicho está formado por penillanuras, que son superficies de erosión suavemente onduladas, sin apenas diferencias entre los valles y los interfluvios. En ocasiones aparecen en ellas montes isla o relieves residuales constituidos por rocas más resistentes (cuarcitas) como sucede en la zona extremeña. En estas penillanuras, los ríos han excavados profundas gargantas al encajarse sobre materiales duros.
b) Sierras interiores d e la Meseta: Sistema Central y Montes de Toledo
Su génesis está en la era terciaria (orogénesis alpina) cuando el zócalo de la Meseta experimentó fracturas y fallas que elevaron algunos bloques. Ambas sierras son de roquedo primario (granito, pizarra, gneis) pero tiene cumbres redondeadas al ser superficies de erosión levantadas.
El Sistema Central, relieve más vigoroso, divide a la Meseta en dos mitades. Se caracteriza por su diversidad geológica, su modelado litológico y la morfología debida a la erosión. Las sierras más destacadas son Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia y Gata.
Los Montes de Toledo, de menor altura, divide en dos la submeseta sur, separando la cuenca del Tajo de la del Guadiana. Su sierra más importante es la de Guadalupe.
c) Cuencas Sedimentarias Interiores
Se forman con la orogenia alpina a partir de fallas y hundimiento de algunos bloques de la Meseta, que primero fueron lagos interiores y luego se rellenaron con sedimentos terciarios. Estos eran blandos en la parte inferior (arenas, arcillas, yesos y margas) y duros en la parte superior (calizas) lo que dio lugar a un relieve de páramos, campiñas y cuestas.
Los páramos son superficies estructurales planas y elevadas, coronadas por un estrato calizo más resistente a la erosión. En ellos la erosión fluvial ha creado valles en “U” cortados y separados por mesas más pequeñas. Se encuentran en la zona norte y este de la cuenca de la submeseta norte y en el este de la submeseta sur (La Alcarria, La Mancha y la Mesa de Ocaña).
Las campiñas son llanuras bajas suavemente onduladas atravesadas por ríos. Se foran allí donde los páramos han sido erosionados y afloran las margas y arcillas de los niveles inferiores. Son frecuentes en ellas los cerros testigos. Las más importantes son las del Duero, Tajo y Guadiana.
Las cuestas son zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas.
La cuenca de la submeseta norte es más alta (entre 800 y 850 metros de altitud media) y uniforme puesto que toda ella pertenece a una suela cuenca hidrográfica (Duero) y está prácticamente toda encerrada por montañas.
La cuenca de la submeseta sur es más baja y está accidentada en su parte media por los Montes de Toledo que la divide en dos cuencas hidrográficas (Tajo y Guadiana) y se abre al Atlántico.
II – Sistemas que rodean a la Meseta
Son el macixo galaico-leonés, la cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena. Su génesis está en el terciario por el rejuvenecimiento de bloques de la Meseta o por el plegamiento de los materiales sedimentarios depositados por el mar en la era secundaria en los rebordes de la Meseta.
a) El Macizo Galaico-Leonés
Parte noroccidental del zócalo de la Meseta, que durante la orogenia alpina se fracturó y rejuveneció. Está formado por materiales paleozoicos y sus montañas presentan formas redondeadas de poca altura, cortadas por numerosas fallas. Sus sierras más destacadas son Segundera, Cabrera y Los Ancares.
b) Cordillera Cantábrica
Tiene dos sectores bien diferencias: el oeste y el este.
El sector oeste, el Macizo Asturiano está formado por materiales paleozoicos ya que formaba parte del zócalo de la Meseta. En su extremos occidental, la diferente dureza de sus materiales (pizarras y cuarcitas) ha configurado un relieve tipo apalachiense. En su extremo oriental afloran calizas primarias que constituyen los Picos de Europa, zona en donde se encuentran las mayores alturas de la cordillera (Torre Cerredo, Peña vieja y el Naranco de Bulnes)
El sector este (Montaña Cantábrica) está formado por materiales calizos secundarios depositados por el mar en la era secundaria en el borde de la Meseta, que fueron plegados durante la orogenia alpina, configurando buenos ejemplos de relieves tipo jurásico.
c) Sistema Ibérico
Cordillera tipo intermedia formada por materiales secundarios mayoritariamente, existiendo materiales paleozoicos solamente en algunos sectores donde la cobertera sedimentaria depositada sobre el zócalo era menos potente y permitió el afloramiento de bloques de zócalo rejuvenecidos. Podemos distinguir dos sectores:
Tercio Norte, con dirección NO-SE en donde encontramos las mayores alturas (Picos de Urbión) y unas sierras vigorosas como la Demanda y el Moncayo.
Desde el SE de Soria el Sistema Ibérico se divide en dos ramas: la interior o castellana (Sierra de Albarracín y Serranía de Cuenca), y la exterior o aragonesa (Sierras de Javalambre y Gúdar), separadas ambas por una fosa tectónica (fosa de Calatayud-Teruel) trellenada cpn materiales terciarios.
d) Sierra Morena
No es propiamente una cordillera, sino un gran escarpe que separa la Meseta del Valle del Guadalquivir. Se ha interpretado como una gigantesca falla, pero parece que se trata de una gran flexión fallada en muchos puntos, ocasionada por el empuje desde el sur al levantarse las Béticas. El roquedo es paleozoico, y sus sierras más destacadas son Madrona, Pedroches y Aracena.
III – Depresiones exteriores a la Meseta
Son la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. Las dos eran fosas prealpinas que, tras el plegamiento Alpino, quedaron entre las cordilleras alpinas y los macizos antiguos. De forma triangular, fueron rellenadas por potentes espesores de sedimentos terciarios y cuaternarios (no olvidemos que son cuencas que se hundieron progresivamente en el terciario) resultando hoy un relieve prácticamente horizontal.
a) Depresión del Ebro
Es paralela a los Pirineos y se encuentra cerrada por estos, por el Sistema Ibérico y por la Cordillera Costera Catalana. Ocupa el lugar donde estuvo el Macizo del Ebro, que había sido intensamente erosionado, y fue hundiéndose mientras se elevaban las cordilleras alpinas que lo rodean. La depresión primeramente estuvo ocupada por el mar, cerrándose después y transformándose en un lago hasta finales del terciario cuando el rio Ebro se abrió paso a través de la cordillera Costero Catalana hasta el mar. Por ello tiene depósitos marinos y continentales, gruesos en los rebordes montañosos (conglomerados) y más finos en el centro de la depresión (areniscas, margas, yesos, calizas y sales). La conjunción de los diferentes materiales y el clima han dado lugar a diversas formas del relieve:
Somontanos o Piedemontes: pirineos e ibéricos son tierras llanas, levemente inclinadas, entre las sierras exteriores y el centro de la depresión. Está formado por materiales duros de los relieves montañosos (conglomerados) transportados por los ríos. En ellos se forman mallos o torreones rocosos individualizados por la erosión y también hoyas o depresiones erosivas en los materiales más blandos.
Muelas y Badlands: en el centro de la depresión los estratos horizontales formados alternativamente por calizas duras y arcillas y margas blandas han dado como resultado este tipo de relieve, muelas en estrato calizo y badlands en margoso.
b) Depresión del Guadalquivir
Es una cuenca de forma triangular que limita al norte con Sierra Morena, al sur con las cordilleras Béticas, abriéndose ampliamente hacia el Atlántico por el oeste. Desde el punto de vista geológico es una cuenca o prefosa alpina, que tras el plegamiento alìno quedo entre las Béticas y el borde sur del zócalo paleozoico de la Meseta. Primero estuvo abierta al mar, luego se convirtió en una albufera y más tarde, por colmatación, en marisma pantanosa. Al ser una cuenca de subsidencia se relleno con potentes espesores de sedimentos terciarios y se hundió progresivamente por el peso, proceso aun no acabado en la desembocadura del Guadalquivir.
Al disponerse los materiales de forma horizontal, los tipos de relieves resultantes son horizontales, en los que los ríos han abierto valles y han creado un paisaje de campiñas onduladas en las arcillas y plataformas tabulares y cuestas en las calizas. Se distribuyen de la siguiente forma:
Campiñas altas y Loma de Úbeda al NE con formas tabulares sobre margas.
Campiñas bajas en el centro sobre materiales arcillosos. Se intercalan tramos más duros que dan lugar a relieves tabulares como el de Los Alcores.
Llanura de las Marismas totalmente plana, colmatada por los sedimentos del Guadalquivir, aun en proceso dado que continúa la subsidencia o hundimiento de la zona.
Piedemonte subbético, llanura suavemente inclinada que enlaza las campiñas altas con la cordillera Subbética.
IV – Sistemas exteriores a la Meseta
Los sistemas exteriores a la Meseta son los Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero Catalana y las Cordilleras Béticas. Se formaron durante la orogénesis alpina, al plegarse los materiales depositados en las fosas oceánicas, bética y pirenaica situadas entre macizos antiguos que actuaron como topes.
a) Los Pirineos
Están estructurados en los siguientes sectores:
Zonal Axial: roquedo paleozoico del antiguo macizo de Aquitania rejuvenecido por la orogenia alpina, siendo el relieve más alto y abrupto (Montes Malditos con el Aneto y Monteperdido).
Prepirineos: situados al sur de la zona axial, compuestos por materiales calizos. Tienen formas más suaves y poseen menor altitud, estructurándose en dos alineaciones paralelas a la zona axial (sierras interiores y exteriores).
Depresión Media: depresión margosa larga y estrecha que separa las sierras interiores y exteriores prepirenaicas.
b) Montes Vascos
Prolongan los Prepirineos, por lo que cuentan con roquedo calizo, presentando una altura escasa y formas suaves. Sus mayores elevaciones son Aralar y Peña Gorbea.ç
c) Cordillera Costero Catalana
Está separada de los Pirineos por fallas que han dado lugar a una región volcánica en la zona de Olot. La mitad norte dela cordillera está formada por materiales paleozoicos; la mitad sur por terrenos calizos secundarios plegados en la orogénesis terciaria. Se divide la cordillera en dos alineaciones, una paralela a la costa de escasa altura (altos de Garraf) y otra interior más alta (Montseny) separadas por medio de una depresión longitudinal rellenada con materiales terciarios del que resulta un relieve de colinas suaves y valles.
d) Cordilleras Béticas
Geologicamente son muy complicadas y están formadas por dos grandes conjuntos: la cordillera Penibética y la Subbética, separadas por un pasillo o depresión. La primera es litoral y está formada por materiales paleozoicos del antiguo macizo bético-rifeño. Su mayor altura es Sierra Nevada con los picos Mulhacén y Veleta. La segunda es interior compuesta por materiales secundarios. Estos eran alternativamente duros (calizas) y blandos (margas) por lo que al plegarse dieron lugar a mantos de corrimientos y pliegues alóctonos. Las sierras más importantes son Grazalema, Cazorla y Ubrique.
El pasillo intrabético (hoyas de Ronda, Antequera, Guadix y Baza) está relleno con materiales terciarios.