Blog de Geografía 2º Bachillerato

BLOG DE GEOGRAFÍA DE 2º BACHILLERATO
Prof.Luis Pérez-Cea Soto

jueves, 1 de diciembre de 2011

RESPUESTAS 2º PARCIAL 1ª EVALUACIÓN

DEFINICIÓN TÉRMINOS

ISOYETAS: Línea que unen puntos con la misma precipitación,  Se expresa en mm.

LAGO ENDORREICO: Es un tipo de lago exógeno, es decir que su origen está en la acción de los agentes geológicos externos, muy extendido en la Península Ibérica. Se suelen formar en aquellas zonas de bajas precipitación en donde las aguas no pueden encontrar salida y se acumulan en zonas depresionarias del terreno, lo que da lugar, generalmente, auna fuerte salobridad de las mismas.  Este tipo de lago se ubica en España en las depresiones interiores y exteriores de la Meseta, siendo buenos ejemplos las Tablas de Daimiel o la laguna de Sariñena.

EFECTO FOEHN: el efecto foehn es un efecto de calentamiento que se produce a sotavento de una cordillera, o de una meseta, cuando una gran masa de aire desecada desciende en bloque y se comprime. Primeramente, la masa, húmeda e inestable se ve obligada a ascender  por la cara de barlovento se enfría y precipita

MAQUIA: Formación arbustiva, degradación del bosque mediterráneo, formada por especies como el lentisco, la retama o el brezo.  Se dispone en forma densa y difícilmente penetrable, sobre todo porque puede alcanzar hasta los dos metros de altura.

MÓDULO: Caudal medio de un rio en un periodo de 30 años.  También el módulo puede ser relativo; entonces lo definimos como la relación que existe entre el módulo absoluto y la superficie de la cuenca. Se expresa en l/seg/km2. Cuando este módulo es inferior a 5 hay escases hídrica; si es superior a 15 el valor es más que suficiente para las necesidades hídricas de la zona.

LIXIVIACIÓN: proceso también conocido con el nombre de “lavado” por medio del cual las lluvias arrastran las bases y materias orgánicas hacia estratos u horizontes inferiores produciéndose posteriormente el efecto inverso regenerando el suelo.  Un exceso de lavado puede empobrecer el suelo.
                   --------------------------------------------------------------
2º.- CLIMOGRAMA

El  climodiagrama presenta los siguientes datos ombrotèrmicos:
1º.- Una temperatura media anual de 11,7ºC
2º.- Un total de precipitaciones de 383 mm
3º.- Una amplitud térmica de 17,4ºC
La temperatura media anual nos indica que estamos ante un clima templado fresco con unos valores muy dispares tal y como lo demuestra su amplitud térmica.  Así ofrece una mínima de 3,7ºC en el mes de enero y una máxima de 22ºC en el mes de julio, pudiéndose observar que el verano es corto y frescos con unos valores inferiores a los 22ºC.
Las precipitaciones, escasas, se reparten de forma desigual a lo largo del año, con unos máximos centrados en los meses equinocciales y unos mínimos destacados en el verano y secundariamente en los meses centrales del invierno.  En conjunto presenta según Gaussen 4 meses secos puesto que las barras de precipitaciones entre los meses de junio a septiembre se encuentran por debajo de la curva de temperatura.
Este clima, debido a su amplitud térmica alta lo podemos localizar en el interior de la península ibérica, alejado de influencia marítima, siendo por tanto un clima con un carácter continental importante, es por tanto un tipo mediterráneo continentalizado que, debido a sus bajas temperaturas del invierno y el corto verano con valores inferiores a 22ºC, lo podemos situar en la Submeseta Norte.  Si analizamos las precipiptaciones observamos que debe estar situado en una zona fuera del paso de situaciones frontales o a resguardo de las mismas, debido a orógenos cercanos a bien a su altitud media sobre el nivel del mar.  Teniendo en cuenta estas razones lo situaríamos en la parte noroeste de la submeseta norte, probablemente en la zona norte de la provincia salmantina.
Las situaciones meteorológicas que caracterizan la zona se centran en el juego estacional del Anticiclón de las Azores el cual asciende durante el verano en latitud situándose sobre las costas españolas y cogiendo en su radio de acción prácticamente a toda la Península y por tanto desviando los flujos provenientes de la Jet Stream , la cual también se ha refugiado en su posición más latitudinal.  El otoño y la primavera serán las épocas de mayor precipitación debido a la entrada de perturbaciones atlánticas, teniendo una fuerte bajada de precipitaciones durante el invierno debido a estar sometida la zona a situaciones sinópticas adventicias del norte con un anticiclón frio en el atlántico norte que puede hacer descender en número de precipitaciones, además de la altura que favorece la continentalidad, generando temperaturas bajas de invierno.
El régimen fluvial de la zona se caracteriza por ser pluvial con unos ríos generalmente largos, como  caracteriza a la vertiente atlántica, con una fuerza erosiva limitada debido a la poca inclinación orográfica de su recorrido, excavando a lo ancho y formando barrancos en los desniveles.  Son ríos irregulares con un profundo estiaje en el verano al atravesar zonas de muy baja pluviosidad, aunque suelen tener un caudal abundante debido a los numerosos colectores que desaguan en los ríos principales tanto por su margen derecha como por su margen izquierda.
La vegetación de la zona está a caballo entre la influencia oceánica y la mediterránea, sobresaliendo esta última, por lo que podremos encontrar formaciones ambivalentes, tanto de robledal extremo junto a grandes extensiones de encinares, dominando también en zonas más secas las dehesas y a mayor altura degradación en forma de maquia.
En cuanto al tipo de suelo domina en la zona un tipo de suelo zonal característico del clima continentalizado mediterráneo, el pardo meridional.  Suelo que se asienta sobre todo en áreas silíceas, caracterizado por su acidez y, por tanto, pobre en materia orgánica (humus), por lo que su uso se hace extensible a dehesas, si bien puede tener un uso cerealístico tras su abonado y tratamiento con elementos que aporten basicidad como la cal.
En función de que predominen las altas o las bajas presiones diferenciamos entre tipos
ciclónicos y anticiclónicos. Los ciclónicos se caracterizan por una situación atmosférica
inestable con vientos más o menos fuertes y abundante nubosidad y precipitaciones. Los tipos anticiclónicos son los responsables del tiempo estable y soleado, pero que marca grandes diferencias de temperatura entre el invierno y el verano.
La alternancia de unos tipos u otros y su distribución a lo largo del año, se corresponden
con las variaciones de la circulación general de la atmósfera. En verano, las altas presiones subtropicales ascienden en latitud retirándose el Frente Polar hacia latitudes más septentrionales, por lo que serán predominantes las situaciones anticiclónicas. Por el contrario, en invierno, los anticiclones subtropicales se han retraído hacia el sur, alcanzando las borrascas del Frente Polar las latitudes más meridionales, provocando inestabilidad con precipitaciones. De todas formas, durante el invierno son igualmente frecuentes las situaciones anticiclónicas, algunas de ellas causadas por las bajas temperaturas del interior continental o la influencia de los anticiclones del Atlántico Norte. Por su parte, en las estaciones equinocciales (otoño y primavera) es más frecuente el paso de las perturbaciones del Frente Polar, y por lo tanto los tipos de tiempo ciclónicos.


3º.- TEMA – TIPOS DE TIEMPO P.IBÉRICA

  1. Situación anticiclónica con advección del Este y gota fría.
La frecuencia de esta configuración es mayor en otoño y primavera. La situación sinóptica es la siguiente: un gran A se sitúa en el norte de Europa y una B sobre el norte de África atrayendo vientos del E (mediterráneo). En altura se instala una dorsal sobre Europa central y una vaguada en el mediterráneo que refuerza la dominancia de los vientos dirección E. Origina lluvias en la fachada oriental de la Península, especialmente en las zonas montañosas por elevación.  Esta situación se puede asociar a fenómenos de gota fría.

  1. Situación anticiclónica con advección del nordeste. “Ola de frío”.
Este tipo de tiempo es propio del invierno y los meses adyacentes. La disposición de un potente anticiclón sobre Gran Bretaña y una depresión sobre Italia, favorecen la entrada de aire (Pc) desde el nordeste, que procedente del interior continental es muy frío, lo que producirá un descenso brusco de las temperaturas.
En altura tenemos una cresta al W de Europa provocada por las ondulaciones de la Jet que envía aire frío y seco del NE.  Provoca descensos bruscos de temperatura y fuerte insolación durante el día (cielos despejados).

  1. Situación anticiclónica con advección del Sur
Es propia del invierno, aunque también puede darse en primavera y otoño. En esta situación, la conjunción de un fuerte anticiclón sobre Alemania y una profunda depresión al norte de las islas Azores, provoca la advección desde el sur de aire tropical marítimo y tropical continental sobre la península Ibérica, que producirá un notable aumento de las temperaturas,  sobre todo en la costa cantábrica, debido al efecto foehn. La entrada de aire húmedo por el oeste peninsular puede provocar precipitaciones en el valle del Guadalquivir.

  1. Situación ciclónica con advección del Oeste
Tiene lugar en invierno y sobre todo en las estaciones equinocciales.  El A Azores está situado en su situación más al sur y una B se ha instalado en las islas británicas, lo que permite la entrada de aire Pm, de componente W, a la Península.  En altura la corriente en chorro circula en situación zonal.  Se caracteriza por abundante nubosidad y precipitaciones.

  1. Situación ciclónica con advección del Noroeste
Se produce cuando el A Azores está situado en su posición normal  al W de la P.Ibérica y un frente frío, asociado a una B situada en las islas británicas, trae aire atlántico den NW.  En altura, una cresta al W de la Península refuerza los vientos del NW.  Es una situación que trae temperaturas inferiores a las normales y precipitaciones al cuadrante occidental y norte. Se puede dar en cualquier época excepto de Junio a Septiembre.

  1. Situación con advección del Norte
El invierno es la época del año en la que se da este tipo de tiempo. La posición al oeste de la península  Ibérica de un potente anticiclón junto con una depresión al este, sobre el golfo de Génova, conlleva la entrada de aire procedente del norte. Este aire, de procedencia ártica marítima o polar marítima, que ocasiona un importante descenso de las temperaturas y precipitaciones que pueden ser de nieve. Esta situación se produce cuando el chorro polar forma una ondulación que permite la entrada de aire frío sobre la península Ibérica. Esta ondulación aparece enmarcada por los frentes cálidos de ambas depresiones y los frentes fríos que cruzan de norte a sur España
  1. Situación ciclónica con advección del sudoeste
El tiempo del sudoeste es más habitual en las estaciones equinocciales (primavera y verano).
Tiene lugar cuando el jet stream se bifurca en dos ramales, uno al norte (que en este caso presenta latitudes polares) y otro al sur (cuyo actual emplazamiento pasa al norte de las islas Canarias), generando entre ambos una depresión al sur y un anticiclón al norte. La depresión (borrasca fría aislada), con una masa de aire frío, genera frentes que entran en la península Ibérica por el sudoeste provocando lluvias importantes en dicho cuadrante, que pueden extenderse por el resto del territorio.

  1. Situación anticiclónica
Este tiempo es típicamente veraniego. El anticiclón de las Azores se extiende hacia Europa. Esta disposición impide que las perturbaciones del Frente Polar alcancen la península Ibérica, solamente la cornisa cantábrica puede verse afectada por ellos. De esta forma el tiempo será soleado y cálido por acción del aire tropical marítimo y tropical continental procedente del continente africano, donde podemos apreciar una baja de carácter térmico debido a las altas temperaturas sobre el norte de África.

  1. Situación de baja térmica. “Ola de calor”.
Esta situación es propia del verano. El anticiclón de las Azores se extiende en forma de dorsal hasta la Bretaña, con lo que bloquea el paso de las familias de borrascas. Sobre la península Ibérica y Canarias se produce la entrada de aire muy cálido (Tc) desde el norte de África, lo que produciría un ascenso importante de las temperaturas, así como la presencia de calima. El recalentamiento del suelo en la submeseta sur  provoca una depresión de carácter térmico, similar a la que está presente  sobre el continente africano.

  1. Situación de anticiclón térmico
Tiempo característico del invierno. Las bajas temperaturas del suelo provocan estabilidad y aumento de la presión en superficie.  El tiempo previsto será de bajas temperaturas con heladas en el interior peninsular (meseta y Ebro) y nieblas matinales, que podrán prolongarse en zonas del valle del Duero, cornisa cantábrica y Pirineos.


jueves, 5 de mayo de 2011

PRÁCTICAS SECTOR PRIMARIO



1º.-


 2º.- El mapa representa la distribución de la propiedad agraria por provincias.  Conteste a las siguientes preguntas:

a) ¿En qué provincias la gran propiedad o latifundios supone más del 50% del total de la propiedad agraria?
b) En qué provincias la pequeña propiedad o minifundio supone más del 50% del total de la propiedad agraria?
c) Explique las causas que han provocado dicha distribución y las consecuencias que se han derivado de ellas.

 3º.-

 4º.- Comente el paiseje de la fotografía, atendiendo al menos a:

a) Unidades del paisaje.  Haga especial hincapié en las transformaciones recientes del mismo.
b) Cambios en los usos del suelo.
c) Manifestaciones espaciales de las actividades económicas y del poblamiento.


5º.- Comentar la tabla sobre la evolución de la flota pesquera española, contestanto las siguientes cuestiones:

a) ¿Cuál ha sido la tendencia evolutiva de la flota pesquera española a lo largo de los años señalados?
b) ¿Cuáles han sido los factores que han propiciado esta evolución?
c) ¿Cuál es el estado actual de la flota pesquera española y su perspectiva de futuro?



Fuente: Editorial Anaya

PRÁCTICAS POBLACIÓN




1º.-
 2º.-
 3º.-


 4º.-





Fuente: Editorial Anaya



PRÁCTICAS VEGETACIÓN


1º.- El mapa representa la vegetación de España.  Conteste a las siguientes cuestiones:

a) Analice la distribución de los diferentes tipos de vegetación.
b) Exponga las causas que la explican.

 2º.- El mapa representa la superficie provincial ocupada por coníferas.  Conteste a las siguientes cuestiones:

a) Indique que provincias superan las 200.000 ha de coníferas.
b) Indique los factores que explican este hecho.
c) Explique las consecuencias que se derivan de lo anterior.




Fuente: Editorial Anaya

PRÁCTICAS HIDROGRAFÍA


1º.-
 2º.-
 3º.-
 4º.-





Fuente: Editorial Anaya

miércoles, 4 de mayo de 2011

PRÁCTICAS CLIMATOLOGÍA



                  1º.-
2º.-
3º.-
4º.-

5º.-
6º.-
7º.-
8º.-
9º.-





10º.-


Fuente: Editorial Anaya

PRÁCTICAS GENERAL


 Relacione de NE a SW las provincias atravesadas por la linea, así como los sistemas montañosos y los rios principales



Fuente: Editorial Anaya


PRÁCTICAS GEOMORFOLOGÍA

2º.-
3º.-    Comenta la localización, origen y características de esta forma de relieve

4º.-
5º.-
6º.-


Fuente: Editorial Anaya

jueves, 31 de marzo de 2011

BREVE RESUMEN UNION EUROPEA

LA COMUNIDAD EUROPEA
LOS 40, tras la Segunda Guerra Mundial
1947: MARSHALL; para evitar aumento de influencia del bloque comunista. Creación de la OCDE (48) para gestionar esos fondos
1949: OTAN. Alianza militar dirigida por USA.
1949. Consejo de Europa. Reunión de todos los países europeos. Aprobarán un convenio europeo de los derechos humanos.
1948: CONGRESO DE LA HAYA. Se pretende unir a los estados europeos para evitar otra guerra, dos corrientes:
-           Federalistas (cesión de poder a instituciones supranacionales)
-           Nacionalistas (poder intergubernamental sin cesiones)
INICIO DE LOS 50
Bélgica, Holanda y Luxemburgo (40)
JEAN MONNET (ex vicesecretario SDN)
Plan para unir Europa a pequeños pasos:
-           1º unión aduanera (aranceles a terceros)
-           2º unión económica (aranceles internos, para crear un mercado)
-           3º unión política
¿Quién gestiona las minas del Rhur ocupado por Francia?
1951. Tratado de CECA: Comunidad Europea del Carbón y acero
Francia, Alemania, Italia y Benelux (los 6)
Plan de ROBERT SCHUMAN
Por 1ª vez instituciones supranacionales (que se mantendrán):
Alta autoridad (luego comisión), Consejo de ministros, Asamblea común, Tribunal de Justicia, Consejo económico y social. Fue un éxito.
¿Cómo rearmamos Alemania?
1952. CED. Fracaso. Oposición del parlamento inglés y francés
LA CREACIÓN Y DESARROLLO
1957. Tratados de Roma, la CEE y EURATOM
Monnet, Spaak (belga) y Beyen (holandés)
Objetivos:
-           Evitar nuevas guerras en Europa
-           Asegurar prosperidad económica:
o   Unión de aduanas, y de mercado
o   Cohesión económica y social de sus miembros
o   En un futuro avanzar hacia la unión política
Los mismos países que la CECA
Desde entonces, avance a base  de nuevos tratados
Los 60 e inicio de los 70. Prosperidad y veto a Reino Unido.
1967: Formación de la Comunidad Europea (CE) con la unión institucional de la CEE, CECA y EURATON
1973: 1ª Ampliación: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca (los 9)
1974: Cumbre de Paris. Cambios institucionales (Consejo Europeo, FEDER, elecciones al parlamento, las primeras en el 79)
1979: Sistema Monetario Europeo, que prepara la creación del Sistema de Bancos Centrales Europeos y el Euro.
1981: 2ª Ampliación: Grecia (los 10)
1986: 3ª Ampliación: España y Portugal (los 12)
1987: Firma del Acta única europea. Cambios institucionales tras ampliación (Consejo de Europa, FEOGA)
1990: Espacio Schengen (libre circulación de personas por todos los países de la CE menos R.U. Dinamarca y Suecia)
1990: Amplificación reunificación de Alemania.
1991: Tratado de Maastrich , la CE se convierten en la Unión Europea (UE). Cambios institucionales, fondos de Cohesión, PESC, Defensor del pueblo.
1995: 4ª Ampliación: Austria, Suecia y Finlandia (los 15)
1998: Sistema de Bancos centrales Europeos (SBCE) dirigidos por el Banco Central Europeo planifica la política monetaria europea.
2001. El tratado de Niza modifica las instituciones y decide la creación de una Constitución Europea
2002: El Euro entra en Circulación. (menos en R.U., Dinamarca y Suecia.
2004: Se elabora la Constitución que incluye una carta de derechos fundamentales. Necesita ser aprobada por todos los parlamentos.
2004: 5ª Ampliación: Los 3 países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) 4 centroeuropeos (Polonia, República Checa, Eslovaquia y Eslovenia) 2 isleños (Malta y la parte griega de Chipre)
2007: 6ª Ampliación: Rumanía y Bulgaria. Quedan pendientes las solicitudes de Croacia, Macedonia y Turquía.
SITUACIÓN ACTUAL: PARALISIS
La Constitución Europea fue a referéndums nacionales y aunque en España ganó el sí, en Francia y en ____________ ganó en no. Desde entonces la situación está paralizada. Además varios países piden ahora que se modifiquen los últimos acuerdos del Tratado de Niza
CONSECUENCIAS DE LA AMPLIACIÓN PARA ESPAÑA
1.         Nuevos mercados para vender nuestros productos
2.         Nuevo reparto de los fondos regionales, España dejará de recibir tanto dinero (se prevé que sólo seguirán recibiendo ayudas Galicia, Extremadura y Andalucía.
3.         Mayor competencia para nuestros productos agrícolas.
ÉXITOS DE LA UNIÓN EUROPEA
1.         Espectacular crecimiento económico en esta época
2.         Convergencia en desarrollo económico entre los países
3.         Convergencia en la prestación de servicios públicos
FONDOS REGIONALES
Para reducir las desigualdades económicas entre las regiones
Hay 4 tipos de fondos regionales
1. LOS FONDOS ESTRUCTURALES: para atajar las raíces estructurales del atraso económico. Tienen 6 tipos de objetivos, de donde destacamos:
Ob. 1: Regiones atrasadas. Renta per cápita menor del 75% de la media europea (70% del presupuesto de fondos regionales)
Ob. 2: Regiones en declive industrial. Con alto desempleo
Ob. 3: Recursos humanos, educación y empleo
Ob. 5b: Áreas rurales atrasadas
Ob. 6: Zonas árticas de Suecia y Finlandia
Para alcanzar esos objetivos, hay 4 tipos de fondos estructurales:
FEDER: Fondo europeo para el desarrollo regional
FEOGA: Agricultura
FSE: Fondo social europeo. Formación profesional
IOFP: Instrumento de financiación y orientación de pesca. 
2. FONDOS DE COHESIÓN. Proyectos medioambientales y de transporte para España, Portugal, Grecia e Irlanda. Así pueden realizar los recortes presupuestarios necesarios para entrar en la unión monetaria
3. BEI. Banco Europeo de inversiones
4. PROGRAMAS DE LA COMISIÓN EUROPEA

Fuente:  http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/la-union-europea.html

LA UNION EUROPEA

ESPAÑA EN EUROPA

View more presentations from mpimienta

Fuente: Profesor Manuel Pimienta

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA


View more presentations from mpimienta

Fuente: Profesor Manuel Pimienta

jueves, 24 de marzo de 2011

ACCESIBILIDAD A LA UNIÓN EUROPEA

COMENTA EL MAPA DE ACCESIBILIDAD A LA UNIÓN EUROPEA









Fuente Editorial Anaya

PRODUCCIÓN POR CCAA SECTOR TERCIARIO

A la vista del mapa y los datos adjuntos comente
- las particularidades del reparto geográfico del sector terciario en España;
- las diferencias en valor de la producción y en población ocupada entre las Comunidades Autónomas;
- destaque las regiones con mayor y con menor valor en la producción de este sector; observe si hay correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.





El mapa que se nos ofrece es un pictograma es el que se refleja, con respecto a la Península
Ibérica los porcentajes de producción en el sector terciario de cada comunidad autónoma con
respecto al total nacional, datos que se complementan con el porcentaje de población activa que
trabaja en dicho sector también por comunidades autónomas.
-Siendo las actividades terciarias las claramente predominantes en España en cuanto a población
activa ocupada (el 61,8% de dicha población se dedica a ellas), se aprecian notables diferencias
entre regiones, situándose los mínimos en La Rioja y Galicia, ambas por debajo del 50%, y los
máximos en ambos archipiélagos y en Madrid, con porcentajes superiores al 70%.
 
En las islas se justifica esta proporción por la enorme importancia del turismo, mientras que el caso de Madrid parece venir más determinado por su condición de capital. Mención aparte merece el caso de
Ceuta y Melilla, con una población dedicada casi en exclusiva a este sector, dado el carácter comercial y militar de ambas ciudades. Un valor también muy alto encontramos en Andalucía, sin duda derivado también de las importancia turística de su zona costera. Por contra la España interior (Extremadura, ambas Castillas y Aragón) registran porcentajes más bajos (aunque siempre por encima del 50%, superior a los casos gallego y riojano); Se trata de regiones que mantienen una mayor incidencia, con respecto a la media nacional, del sector primario.


- La disparidad entre el porcentaje de población activa ocupada en este sector y el valor de la producción del mismo en las Islas responde a la alta incidencia de las actividades estaciónales relacionadas con el turismo. En cambio en los casos de Madrid , Cataluña, Andalucía y Comunidad valenciana si existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor diversificación del sector en las grandes ciudades (sector bancario, seguros, funcionariado...).


- Las regiones con mayor producción en este sector son las citadas en el párrafo anterior, a las que hay que sumar el País Vasco y Galicia, aunque a una cierta distancia, y por las mismas razones de diversidad citadas anteriormente. Las regiones con menor producción serian La Rioja, Cantabria, Navarra, Extremadura, Murcia y Asturias, debido a su escasa población en relación con el total nacional (salvo Extremadura todas son comunidades uniprovinciales).


-Evidentemente no hay una correspondencia clara ya que el valor de la producción esta muy vinculado al peso económico y poblacional de cada una de las autonomías, mientras que el otro dato es porcentual y no esta vinculado a valores totales.

EMPLEO EN EL SECTOR HOSTELERO

1. Señalar las provincias que tienen más del 6% de su población activa ocupada
en el sector hostelero.
2. Explicar los factores que determinan esta distribución.





1. Señalar las provincias que tienen más del 6% de su población activa ocupada en el sector hostelero.
Gerona, Málaga y las provincias insulares: las Islas Baleares y Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife en Canarias tienen más del 8% de su población activa ocupada en el sector hostelero.
Entre un 6% y un 8% tienen Tarragona, Lerida y Alicante.


2. Explicar los factores que determinan esta distribución.
Las provincias que tienen mayor población activa trabajando en la hostelería son las que tienen mayor oferta turística, en concreto se trata de un turismo de sol y playa, por lo que la mayor concentración de hoteles está en la costa.
La importancia del turismo como sector que crea numerosos puestos de trabajo y además ejerce un poderoso papel como motor de arrastre de sectores como el de la hostelería, comunicaciones, transporte, etc., determina los altos valores de las Islas Baleares, Canarias, Málaga (capital de la costa del sol), Alicante y Gerona (costa Brava). El caso de Lerida es más un turismo de montaña, de invierno, ecología, etc.


POBLACIÓN OCUPADA EN HOSTELERÍA Y RESTO DE SERVICIOS

1. Señalar las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población activa ocupada en el sector servicios y cuáles tienen menos del 55%.
2. Indicar qué comunidades autónomas tienen mayor porcentaje de participación en el total de España.
3. Explicar los factores que determinan estos contrastes.



















1. Señalar las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población
Las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población activa ocupada en el sector servicios son en primer lugar Islas Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid.
Las comunidades que tienen menos del 55% de la población ocupada en este sector son: Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Galicia.

2. Indicar qué comunidades autónomas tienen mayor porcentaje de participación
en el total de España.
Las que tienen mayor porcentaje de participación en el total de España son Madrid (16,6%), Cataluña (16%) y Andalucía (15,1%).
Las que tienen menor porcentaje son La Rioja (0,6%), Navarra (1,3%), Cantabria (1,4%), Murcia (2,1%) y Extremadura (2,1%).

3. Explicar los factores que determinan estos contrastes.
En el caso de las comunidades que tienen una gran parte de su población activa ocupada en el sector servicios, los factores explicativos son diversos. La importancia del turismo como sector que crea numerosos puestos de trabajo y además ejerce un poderoso papel como motor de arrastre de sectores como el de la hostelería, comunicaciones, transporte, etc., determina los altos valores de las Islas Baleares, Canarias y Andalucía. El caso de Madrid se explica no tanto por el turismo (de tipo cultural) sino por el denominado terc iario direccional y el asociado a los servicios que demandan las propias empresas (asesoramiento y gestoría, financiación, informatización, etc.). Andalucía y Madrid son dos comunidades muy pobladas por lo que el porcentaje de participación en el total nacional es también alto. Un caso excepcional es el de Extremadura: el alto porcentaje de población activa ocupada en el terciario se explica por la escasa industrialización y la progresiva mecanización de las tareas agrícolas, la consecuencia ha sido el aumento de las cifras de paro y también de un sector terciario más relacionado con el comercio y pequeñas empresas de servicios en las poblaciones de más de 10.000 habitantes. El porcentaje de participación de esta comunidad al total nacional es muy bajo, no solo porque no es una de las más pobladas sino también porque su índice de urbanización es relativamente bajo. Destacan también con una gran participación en el total nacional las comunidades catalana y valenciana. En ambos casos se benefician de un turismo especializado en sol y playa, las dos tienen una gran densidad de población, y Cataluña además posee terciario direccional.
En el otro extremo destacan La Rioja, Navarra y Cantabria, las comunidades que menos población activa tienen ocupada en el sector servicios y también las que en menor proporción participan del total nacional. Las tres son las que menor porcentaje de población tienen respecto al total de España, además La Rioja y Navarra (junto con Aragón) tienen un elevado índice de industrialización, y Cantabria (como Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha) tiene un elevado porcentaje de población ocupada en el sector primario.
activa ocupada en el sector servicios y cuáles tienen menos del 55%.