Blog de Geografía 2º Bachillerato

BLOG DE GEOGRAFÍA DE 2º BACHILLERATO
Prof.Luis Pérez-Cea Soto

jueves, 27 de noviembre de 2014

VOCABULARIO URBANA


Aglomeración urbana: conjunto del territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes. Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones. En España las principales aglomeraciones urbanas estarían constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.
Área de influencia: es la zona sobre la que se ejercen las funciones urbanas, es decir, el área a la que una ciudad abastece de bienes y servicios. El área puede ser más o menos extensa, dependiendo del grado de diversidad y especialización de las funciones urbanas.
Área metropolitana: región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios, todo ello organizado de una manera centralizada. También se la conoce como red urbana. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios y el área alberga a los trabajadores de la ciudad e instala actividades que requieren espacio abundante y barato.
Área periurbana: bordes de la periferia de una ciudad en la que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad. Zona que rodea una ciudad como consecuencia del desarrollo y crecimiento urbano.
Arrabales: barrios periféricos de cualquier núcleo urbano.
 
Barrio: Cada una de las zonas en que se divide una población grande. Es una subdivisión de una ciudad o pueblo, que suele tener identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia.
Barrios-jardín: se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas (acercamiento a la naturaleza) e higienistas (valoración de los efectos positivos del sol y del aire libre) que llevaron al deseo de acercar el campo a la ciudad y descongestionar la ciudad. Son barrios de viviendas unifamiliares con jardín. También llamadas Ciudad-Jardín.
Casco antiguo: es la parte más antigua de la ciudad, que comprende desde su origen hasta la época industrial. También llamada ciudad preindustrial.
Casco histórico: también denominado casco antiguo, es el núcleo histórico y monumental de las ciudades europeas anterior a los ensanches del siglo XIX y principios del XX. En las ciudades europeas, el casco histórico suele ubicarse en el centro urbano y puede ser explotado con funciones turísticas, comerciales, financieras, etc.
Chabolismo: urbanismo marginal, desintegrado respecto al resto de la ciudad. Se trata de aglomeraciones espontáneas que surgen en las áreas suburbanas, carentes de las más mínimas condiciones higiénicas y de habitabilidad. Surgen concentrando una población marginal constituida principalmente por emigrantes que buscan en la ciudad un empleo.
Ciudad: núcleo de población de más de 10.000 habitantes que se caracteriza por una alta densidad de edificación y de población; además la mayoría de sus habitantes se dedican a actividades principalmente no agrarias (industria y servicios) y poseen una cultura basada en relaciones sociales más superfluas y anónimas que en el campo.
Ciudad dormitorio: son ciudades que surgen principalmente en el área metropolitana de las grandes metrópolis, que sirven fundamentalmente como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central.
Ciudad satélite: ciudad de pequeño y mediano tamaño con carácter residencial, industrial o mixto, que están próximas a una gran ciudad o metrópoli de la que dependen funcionalmente.
 
Conurbación: unión de varias ciudades por su crecimiento. Surge cuando dos ciudades nacen separadas y con el tiempo se unen físicamente, siendo cada una de ellas autónoma. Cuando una conurbación abarca varias ciudades, puede llegar a formar una aglomeración urbana o una megalópolis. En España son ejemplos la conurbación formada por San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, la de Benalmadena y Torremolinos; la Bahía de Cádiz (San Fernando, Chiclana, Puerto Real y Puerto de Sta. María), Campo de Gibraltar...
Ensanche urbano: son ampliaciones planificadas de la ciudad más allá de las murallas para servir de zona de residencia para la burguesía desde mediados del siglo XIX, facilitando el transporte por su plano en cuadrícula u ortogonal y la expansión de las ciudades. Destacan los de Barcelona de Ildefonso Cerdá (1860), de Madrid de Carlos de Castro (1860) y el de San Sebastián de Cortázar (1864).
Equipamiento urbano: conjunto de servicios que ofrece el municipio a sus ciudadanos: vivienda, centros educativos, hospitalarios, comerciales, de seguridad ciudadana, recreativos y deportivos...junto con el abastecimiento energético, de agua potable, telecomunicaciones...
Estructura urbana: es la división de la ciudad en áreas o zonas con morfología y funciones características: área residencial, área comercial y de negocios, área industrial y área de equipamientos.
Funciones urbanas: son las actividades socioeconómicas a las que se dedica de forma preferente una ciudad y de las cuales obtiene los medios para su subsistencia. Pueden ser funciones primarias (agro-ciudades, mineras), secundarias (industria, construcción) y   terciaras (comercio, sanidad, cultura, política y administración, militar o turística, etc.).
Hábitat: Forma en que se distribuyen los asentamientos humanos por el espacio rural. Puede ser concentrado (cuando tienden a agruparse en un punto); disperso (cuando tienden a esparcirse por el espacio
estando las casas separadas); o intercalar (una mezcla de ambos).
Ghetto: nombre dado a los barrios ocupados por los judíos en las ciudades de Europa central y oriental. Por extensión se aplica a sectores aislados habitados por una minoría étnica, religiosa o social.
Jerarquía urbana: es el estudio de las relaciones de interdependencia que se producen entre entidades de población de un rango inferior con otras de nivel superior. El modelo teórico más conocido para analizar la jerarquización del espacio es la “Teoría de los lugares centrales” formulada por Christaller.
Lugar central: es el núcleo que abastece de bienes y servicios a un área de influencia más o menos extensa.
Megalópolis: áreas urbanizadas que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros, formando un continuo urbano. Incluyen metrópolis, áreas metropolitanas y conurbaciones con millones de habitantes y un uso muy intensivo del suelo. Ejemplo: desde Girona a Cartagena.
Metrópolis: son las ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Se caracterizan por una población superior a 200.000 habitantes, funciones especializadas y diversificadas y un área de influencia amplia, que puede tener carácter nacional, regional o subregional.
Morfología urbana: forma de la ciudad.
Municipio: entidad local, basada en razones de vecindad de la población que se agrupa en torno a un núcleo de población, que administra un territorio (término municipal), y a la población que allí vive a través de un Ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales. 
Paisaje urbano: aspecto que presenta el conjunto de construcciones y espacios abiertos en el interior de una ciudad.
Periferia urbana: es la zona urbanizada más alejada del centro y del casco antiguo de una ciudad, creada a partir de 1960 a lo largo de los principales ejes de transporte (ferrocarril, carreteras) debido al enorme crecimiento de las ciudades por el fuerte éxodo rural provocado por el desarrollo de la industria y del sector servicios.
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): es el instrumento básico para la planificación urbana. Proyecta el desarrollo de la ciudad para cierto número de años: el plano, los usos del suelo, los equipamientos y los instrumentos para su realización.
Plano ortogonal: está formado por calles que se cortan perpendicularmente. Tiene la ventaja de la fácil ampliación de la ciudad con parcelas regulares para la edificación. Sus inconvenientes son el alargamiento del recorrido para los desplazamientos en diagonal y los numerosos cruces que hacen lenta la circulación. También se llama en damero, cuadricular...
Plano radioconcéntrico: es un tipo de plano urbano que se caracteriza por tener avenidas circunvalantes y calles o avenidas radioconcéntricas. Se caracteriza porque parte de sus calles convergen en un centro (calles radiales), mientras que el resto se disponen concéntricamente a este centro, comunicando las calles radiales entre sí (calles circunvalantes).
Plano urbano: es la representación a escala de las superficies construidas y libres (calles, plazas, parques) de la ciudad.
Poblamiento: son los asentamientos humanos, tanto rurales como urbanos.
 
Proceso de urbanización: es la progresiva concentración de la población, las actividades económicas y las innovaciones más destacadas en la ciudad y su difusión en el entorno.
Rehabilitación urbana: es la política urbanística cuyo objetivo es la conservación, la recuperación y la revitalización de la morfología tradicional de la ciudad, tanto en lo que se refiere al plano como a la edificación y a los usos del suelo.
 
Sistema de ciudades: es el conjunto de ciudades y las relaciones que se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas características (tamaño y funciones), a partir de las cuales ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia (local, regional, nacional o mundial), y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano.
Suburbio: área periférica del espacio urbano. Se caracteriza por su uniformidad (tipo de viviendas, composición de la población); su paisaje varía según la estructura social de sus habitantes, desde el suburbio de chabolas a urbanizaciones de las clases privilegiadas.
Teoría de los Lugares Centrales: modelo teórico establecido por el geógrafo aleman Christaller en 1933. Christaller clasifica los lugares centrales de acuerdo con la variedad y calidad de las funciones que desempeñan y les adjudica un área de influencia hexagonal. Así un pueblo tendría como área de influencia seis aldeas; una villa tendría como área de influencia seis pueblos, etc… hasta llegar a las ciudades de mayor categoría. El resultado es un territorio organizado como una malla hexagonal formada por las áreas de influencia de cada uno de los lugares centrales
Urbanismo: acción de organizar o planificar las ciudades. Son las disposiciones que tiene como objeto la ordenación del espacio urbano y la previsión del crecimiento futuro, tanto en los aspectos físicos como en la dotación de servicios.
Urbanizar: dotar de equipamiento urbano a una aglomeración.
Usos del suelo: son la utilización que se hace del espacio de la ciudad. Así, los usos del suelo pueden ser residenciales, terciarios, industriales, de equipamiento…


 Fuente: Elena García Marín

 

VOCABULARIO SECTOR SECUNDARIO


Actividad industrial: se encarga de transformar las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía que pone en funcionamiento una máquina.
Áreas industriales en declive: son áreas especializadas en sectores industriales maduros en crisis; sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos; con PYMES muy dependientes de las grandes empresas; mercado laboral de cualificación media o baja, con fuerte implantación sindical, conflictividad y deterioro del medio ambiente. Estas áreas son Asturias, Cantabria y algunos focos aislados (Ferrol, Bahía de Cádiz, Puertollano y Ponferrada).
Autarquía: política que se basa en el crecimiento económico de un país a partir de los recursos propios y de escasos intercambios comerciales con el exterior. El objetivo es estimular la producción interna restringiendo las importaciones. (Franco, 1939-1959).
Capital: patrimonio de particulares o de empresas,fondos monetarios disponibles de un individuo o comunidad.
Central termoeléctrica o térmica: es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fueloil o gas en una caldera.
Desarrollismo económico: término peyorativo que designa una tendencia favorable al crecimiento económico a cualquier coste, ambiental o social. ( se

dio en la modernización agraria e industrial 1960-1975).
Desarrollo: estado de crecimiento y riqueza alcanzado por una economía. Se manifiesta en ciertos indicadores económicos (peso de la industria en el
PIB, aumento de la renta per cápita...) y sociales (número de médicos por cada mil habitantes, tasa de analfabetismo...).
Desarrollo sostenible: es la posibilidad de explotar los recursos de un país o región, sin realizar un daño irreparable al medio natural, permitiendo regenerarse sus recursos naturales.
Economía de mercado: es aquella donde las operaciones económicas las realizan las empresas privadas según las leyes de oferta/ demanda, sin que intervenga el Estado.
Economía sumergida: tipo de actividad económica que se desarrolla al margen de la ley, con lo que se evitan todo tipo de obligaciones fiscales. Se surte de una mano de obra marginal desempleada (jóvenes y mujeres principalmente), inmigrantes...
Energía hidroeléctrica: aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas, y permite producir electricidad.
Energía renovable: son las fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales en teoría inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Son la energía solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, biogás, geotérmica y mareomotriz.
Exportación: es la venta al extranjero de productos o servicios nacionales.
Fuente de energía: es todo recurso natural que permite obtener energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. Pueden ser Renovables o No Renovables.
Impactos ambientales: son agresiones a la naturaleza por infraestructuras creadas por el hombre: ferrocarriles, puertos, aeropuertos, carreteras, etc.
Importación: es la compra de productos y mercancías a un país extranjero.
Industria básica o de base: aquella dedicada a una primera transformación de la producción minera o hidrocarburos, en productos semielaborados que podrán ser utilizados en otros procesos industriales. Son los centros siderometalúrgicos (Vizcaya y Asturias), refinerías o química pesada (Huelva o Tarragona). Se caracteriza por la exigencia de grandes inversiones de capital.
Industrias de alta tecnología: son las que aplican los descubrimientos científicos a la mejora de la producción y de la gestión o a la obtención de nuevos productos. Están integradas por sectores como microelectrónica y telemática, las aplicaciones industriales de descubrimientos científicos: láser, automatización, biotecnología, energías renovables y nuevos materiales.
Industria de bienes de equipo: son aquellas que transforman los productos semielaborados por la industria de base en bienes (máquinas y equipamiento) que luego serán utilizados por otras industrias. Por ejemplo la construcción, obras públicas y industrias mecánicas (astilleros, aeronáutica, material ferroviario, maquinaria industrial...).
Industria de bienes de uso y consumo o Industria ligera: son las que fabrican bienes, generalmente de poco volumen, que pueden ser usados directamente por los consumidores. Como por ejemplo la química ligera (farmacia, cosmética, plásticos...), alimentación, textil, artes gráficas...

Industrialización endógena: es aquella que se apoya en los recursos propios de cada zona.
Industria metalúrgica: sector industrial que incluye las actividades relacionadas con la extracción y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos y no metálicos, para la fabricación de piezas, máquinas y herramientas que se necesitan en la industria y en otros sectores de la economía.
Industria petroquímica: refinerías o centros dedicados a la destilación del petróleo para obtener partes ligeras (gasolinas o naftas), partes medias (queroseno) y partes pesadas (lubricantes y asfaltos); también se producen otros derivados como plásticos, disolventes, detergentes, pinturas, fibras sintéticas... Destacan en Tarragona, Cartagena, Algeciras, Huelva, La Coruña, Bilbao, y en el interior, Puertollano.
Industria siderúrgica: es la que desarrolla procesos destinados a la manufactura del acero, desde la trasformación del mineral de Hierro y/o chatarra hasta la comercialización de los elementos por ella producida. Usualmente la Industria Siderúrgica se identifica con un alto horno para que la producción de Hierro a partir del mineral de hierro.
Infraestructura: son las condiciones necesarias para establecerse una industria: vías de comunicación (carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles...), abastecimiento de agua, fluido eléctrico, vivienda, sanidad...
INI: Instituto Nacional de Industria. (1941); actuaba como sustituto de la empresa privada en actividades poco rentables o que requerían fuertes inversiones, como la industria básica.

 
Materias primas: son los recursos naturales a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Pueden clasificarse en dos tipos: las de origen orgánico (vegetales y animales) y las de origen inorgánico (minerales).
Multinacional: sociedades o empresas de gran tamaño, que están instaladas en muchos estados para fabricar sus productos. Tienen el control mundial en la fabricación y distribución de un determinado producto.
Neoliberalismo: actuación política-económica que limita la intervención del estado en asuntos económicos.
Parque tecnológico: es un espacio destinado a albergar a las industrias de alta tecnología. Se caracteriza por situarse en espacios en la periferia urbana de elevada calidad ambiental, dotados de buenas infraestructuras y abundantes servicios empresariales.
PEN: Plan Energético Nacional. Marca las directrices de la política energética para un cierto período de tiempo. El actual (PEN 1991-2000) mantiene la moratoria nuclear y se basa en la expansión del gas natural.
PIB: Producto Interior Bruto. Es la medida fundamental de la riqueza nacional de un país; suma de todos los bienes y servicios producidos en el país en un año.
Polígono industrial: es el espacio creado específicamente para albergar a la industria. Localizado preferentemente a las afueras de la ciudad, junto a las carreteras y principales vías de acceso a ésta, ya que el suelo es más abundante y barato y sus actividades resultan menos molestas.
 
Polo de desarrollo: zona delimitada oficialmente para su desarrollo industrial mediante diversas medidas de favor a las industrias que se establezcan en ella. En los años 60, la política de polos intentó atraer inversiones empresariales a regiones deprimidas para que actuasen como motor de desarrollo del entorno (Vigo, La Coruña, Valladolid o Sevilla).
Proteccionismo: política estatal orientada a favorecer los sectores productivos del propio país y poniendo trabas a las importaciones (fuertes aranceles, prohibiciones, limitaciones)
Reestructuración industrial: es la política adoptada para atajar la crisis industrial. Tiene dos vertientes complementarias: la reconversión industrial y la reindustrialización.
Reconversión industrial: medidas para ayudar a las empresas en crisis, como la reducción de la producción y de la plantilla, el saneamiento financiero, nuevos sistemas de organización y gestión, etc...






Reindustrializacion: Es la modernización tecnológica de los sectores viables y la creación de actividades de futuro que diversifiquen la industria. Ambas actuaciones se abordaron con ayudas estatales, financieras, fiscales y laborales; se crearon las ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización) y las ZID (Zonas Industrializadas en Declive).
ZUR: Zonas de Urgente Reindustrialización. Tenían el objetivo de fomentar la reindustrialización en las zonas más afectadas por la reconversión, suponiendo la creación de nuevos puestos de trabajo en una actividad con tecnología viable, a cambio de incentivos fiscales y financieros.

Fuente: Elena García Marín

martes, 25 de noviembre de 2014

VOCABULARIO DIVERSIDAD REGIONAL



COMARCA O SUBCOMARCA: territorios que constituyen una entidad superior al municipio e inferior a la provincia. Su delimitación se basa en factores físicos, económicos, históricos y culturales.

COMUNIDAD AUTÓNOMA es una entidad territorial formada por provincias limítrofes, dotadas de autonomía legislativa y capacidad de autogobierno sobre los asuntos de su competencia. El gobierno corresponde al Parlamento Autonómico, integrado por el Presidente y los consejeros.

DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: son las diferencias socioeconómicas existentes entre las diferentes regiones españolas como consecuencia del medio físico, la evolución histórica, la variedad de recursos naturales, las actividades económicas y las estructuras sociales.

MUNICIPIO es la entidad territorial básica. Su función es prestar servicios a los vecinos, más variados cuanto mayor es su población. El gobierno y la administración municipal corresponden al Ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales

FEDER. (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional), destinado a reducir los desequilibrios territoriales.
.

FONDO DE COHESIÓN (fondo de carácter nacional) destinados a inversiones públicas en medio ambiente y redes de transeuropeas de transporte cuyo PIB por cabeza sea inferior al 90% de la media. España tras la ampliación de la U.E. de 2004 está dejando de recibir estas aportaciones.

FSE (Fondo Social Europeo), destinado a prevenir y luchar contra el desempleo, la discriminación y grupos más desfavorecidos.

POLÍTICA REGIONAL DEL ESTADO son medidas para lograr un desarrollo regional equilibrado, potenciando a las regiones más desfavorecidas, y fomentar el potencial endógeno.

POLÍTICA REGIONAL Y DE COHESIÓN DE LA U.E. trata de corregir los desequilibrios entre las regiones europeas, apoyando económicamente a las más desfavorecidas con el fin de aumentar la cohesión territorial

PROVINCIA es una entidad territorial local formada por una agrupación de municipios. Su función es fomentar los intereses provinciales, prestar servicios de ámbito provincial, coordinar los servicios de los municipios y cooperar con ellos. El gobierno y la administración provinciales corresponden a la Diputación, integrada por un presidente y diputados.

REGIÓN. Espacio geográfico con características físicas, históricas o socioeconómicas específicas y homogéneas.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

CLIMODIAGRAMAS DE ESPAÑA


GALICIA La Coruña Lugo
Orense Pontevedra

ASTURIAS Oviedo Gijón

CANTABRIA Santander

PAÍS VASCO Bilbao San Sebastián
Vitoria

NAVARRA Pamplona

CASTILLA y LEÓN León Palencia
Burgos Zamora
Valladolid Soria
Salamanca  Segovia

LA RIOJA Logroño

ARAGÓN

MADRID Madrid

EXTREMADURA Cáceres Badajoz

CASTILLA la MANCHA Guadalajara Cuenca
Toledo Ciudad Real

ANDALUCÍA Jaén Granada
Córdoba Sevilla
Huelva  Cádiz
Málaga Almería

MURCIA Murcia

COMUNIDAD VALENCIANA Alicante Valencia

BALEARES Menorca Palma deMallorca

CATALUÑA Tarragona Barcelona
Gerona Lérida

CIUDADES AUTÓNOMAS Melilla

CANARIAS Lanzarote Las Palmas
Sta Cruz de Tenerife El Hierro

ALTA MONTAÑA Benasque Montseny
Navacerrada Sierra Nevada

Fuente: IES Juan Carlos I

martes, 11 de noviembre de 2014

VOCABULARIO GEOMORFOLOGÍA





ACANTILADOS: punto de la costa en el que existe un considerable desnivel en vertical entre la tierra y el mar.

ALBUFERA: es una laguna salada separada del mar por un cordón litoral. La albufera puede tener contacto temporal o permanente con el mar y puede acabar siendo colmatada por los aportes terrestres. Ejemplo: La albufera de Valencia.

ANTICLINAL: es la parte elevada de un pliegue simple. En un relieve jurásico, el anticlinal está compuesto entre dos sinclinales.

BAHÍA: porción de mar que se interna en la tierra de dimensiones más reducidas que las de un golfo y formada por efecto de la erosión del mar. Ejemplo: Bahía de Cádiz.

BADLANDS O CÁRCAVAS: fenómeno geomorfológico que se desarrolla en terrenos arcillosos formados por materiales poco consistentes, donde no existe la protección vegetal, y se alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales. El agua desgasta las vertientes dando lugar a una topografía abrupta similar a una montaña en miniatura.

BERROCAL: acumulación de rocas graníticas de forma más o menos redondeadas, en las laderas o al pie de las montañas.



ACANTILADOS: punto de la costa en el que existe un considerable desnivel en vertical entre la tierra y el mar.

ALBUFERA: es una laguna salada separada del mar por un cordón litoral. La albufera puede tener contacto temporal o permanente con el mar y puede acabar siendo colmatada por los aportes terrestres. Ejemplo: La albufera de Valencia.

ANTICLINAL: es la parte elevada de un pliegue simple. En un relieve jurásico, el anticlinal está compuesto entre dos sinclinales.

BAHÍA: porción de mar que se interna en la tierra de dimensiones más reducidas que las de un golfo y formada por efecto de la erosión del mar. Ejemplo: Bahía de Cádiz.

BADLANDS O CÁRCAVAS: fenómeno geomorfológico que se desarrolla en terrenos arcillosos formados por materiales poco consistentes, donde no existe la protección vegetal, y se alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales. El agua desgasta las vertientes dando lugar a una topografía abrupta similar a una montaña en miniatura.

BERROCAL: acumulación de rocas graníticas de forma más o menos redondeadas, en las laderas o al pie de las montañas.

CABO: porción de
tierra que se  interna  en el
mar  y  que,  a
menudo,  se
encuentra
en
el
extremo de un
golfo o de una bahía.



CAMPIÑAS:
son
grandes
espacios
arcillo-
arenosos  que
se
caracterizan  por
un
suave
modelado,  formadas  por
varios
niveles
de

terrazas fluviales y son buenas tierras para la agricultura.

CANCHALES: acumulación de cascotes angulosos sobre la vertiente de una montaña, de todos los tamaños, como resultado de la acción de las heladas.

CERROS TESTIGOS: ver Mesas o Muelas.

CORDILLERA: conjunto de sierras en hilera con características bastante similares y de considerable longitud.


CORDILLERA ALPINA O DE PLEGAMIENTO: son grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.


COSTA o LITORAL: es el espacio límite entre la tierra y el mar constantemente transformado por las corrientes marinas, oleaje, abrasión y fluctuaciones del nivel del mar.

CUENCA SEDIMENTARIA o DEPRESIÓN: terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Se han rellenado con sedimentos y hoy son relieves horizontales o suavemente inclinados.

CUESTAS: relieve con estratos débilmente inclinados por la erosión diferencial, con un frente o escarpe y un reverso, de pendiente más suave.

CURVA DE NIVEL: cada una de las líneas curvas cerradas que se dibujan en un mapa topográfico y que unen todos los puntos que poseen la misma altitud respecto al nivel del mar.

DELTA FLUVIAL: son salientes costeros que se forman en la desembocadura de un río cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje. En la Península Ibérica, el más importante es el Delta del Ebro.

DIACLASAS: fracturas o grietas que se producen en las rocas.

DUNA: cualquier colina o acumulación de arena formada por la acción del viento. Por ello puede modificar su ubicación, su forma o su tamaño.

ESCALA DE UN MAPA: es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la superficie que se representa. El mapa topográfico español, por ejemplo, presenta una escala 1:50.000.

  

 
EROSIÓN: Acción y efectos producidos básicamente por tres agentes: el viento, el agua y el hielo, que van actuando lentamente sobre los elementos que resaltan del relieve, hasta que con el tiempo llegan a modificar su forma.

ESTALACTITA: masa de calcita que cuelga verticalmente del techo de una caverna, formada por la deposición de gotas de agua conteniendo bicarbonato cálcico, procedentes de grietas o diaclasas.

ESTALAGMITA: masa calcárea que crece en el suelo de una caverna por deposición calcárea de las gotas de agua que caen del techo

ESTUARIO: Desembocadura de un río caudaloso en el mar, caracterizada por tener una forma semejante a un embudo, cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente y por la influencia de las mareas en la unión de las aguas fluviales con las marítimas.

FALLA GEOLÓGICA: ruptura de una superficie en dos o más bloques, dislocados por movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos verticales; a los bloques levantados les llamamos HORST y a los hundidos

GRABEN.

FLECHA: es un cordón litoral alineado paralelamente a la costa, que se forma en las costas rectilíneas en las que existen bahías profundas. La arena se desplaza por la costa hacia el interior de la bahía, dando lugar a una flecha, que suele tener su extremo curvado hacia tierra.

GLACIAR: acumulación de hielo en las cabeceras de los valles. La depresión en la que se acumula se llama circo. El Glaciar de Valle está compuesto además del circo, por una lengua de hielo que fluye hacia abajo, a lo largo de un valle preexistente. Los fragmentos rocosos que arrastra el hielo excavan el valle dándole la típica forma de “U”. Los depósitos de materiales que arrastran los hielos se llaman morrenas.


GOLFO: porción de mar que se interna en la tierra. Con frecuencia, genera un cabo en cada extremo. Es mayor que una bahía.

LAGO GLACIAR O IBÓN: lago de origen glaciar, formado a partir de la excavación de cubetas por el hielo en el circo glaciar o en el valle glaciar, cuyo desagüe quedó obturado por las morrenas. Son frecuentes en los Pirineos.




LITOLOGÍA: estudio de las rocas en relación con sus características físicas, químicas y estructurales.

LITORAL: orilla o costa del mar.

LLANURA: área plana de la superficie terrestre, a veces suavemente ondulada, pero sin elevaciones o depresiones prominentes, situada más o menos a nivel del mar.

MARISMA: es una llanura de fango típica de las bahías bajas atravesadas por ríos. Los sedimentos marinos y del río depositados en el fondo de la bahía acaban colmatándola, originando la llanura de fango o marisma. Ejemplo: Las Marismas del Guadalquivir

MACIZO ANTIGUO: los macizos antiguos son restos de montañas de la Era Primaria o montañas formadas por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de los movimientos orogénicos de la Era Terciaria. Sus materiales son paleozoicos y el relieve se caracteriza por cumbres redondeadas y suaves, ya que son superficies de erosión elevadas.

MAPA: es la representación simplificada de la superficie esférica de la tierra sobre un plano con expresión de la escala y da información sobre la zona mediante signos convencionales.

MAPA TOPOGRÁFICO: es el mapa que describe minuciosamente y con gran precisión porciones reducidas de terreno. Se construyen utilizando el sistema de curvas de nivel.

MESAS o MUELA o PÁRAMOS: Son formas geomorfológicas producto de la erosión diferencial al existir alternancia de estratos o capas de materiales duros y blandos, erosionándose más fácilmente los blandos (EROSION DIFERENCIAL). Una mesa puede erosionarse tanto que acaba convirtiéndose en CERRO TESTIGO, al perder el estrato duro horizontal. Es un tipo de relieve muy característico de las cuencas sedimentarias meseteñas y de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

MESETA: vasta extensión de terreno llano en una elevación que, por regla general, carece de bosque.

OROGÉNESIS: procesos que transforman la corteza terrestre dando origen a las montañas. En la Península Ibérica las dos que más afectaron fueron la Orogénesis Herciniana (era primaria) y la Alpina (era terciaria).


PLAYA: es una acumulación de material arenoso o cantos, formada a lo largo de la costa.

PENILLANURAS: Es una llanura muy aplanada, sin relieves salientes, en la que la diferencia entre valles e interfluvios es muy débil, con pendientes mínimas. Superficie aplanada resultado de la erosión de los relieves preexistentes. En España las más importantes son la Penillanura Zamorano-Salmantina y la Penillanura Extremeña.

PLATAFORMA CONTINENTAL: superficie de un fondo submarino cercano a la costa, comprendido entre el litoral y unas profundidades no superiores a los 200 metros. Parte de los continentes que se sumerge bajo el mar.

PLEGAMIENTO: ondulación de los estratos como resultado de la acción de fuerzas compresivas en la Corteza Terrestre. A los pliegues resultantes los llamamos ANTICLINALES (parte convexa) y SINCLINALES (parte cóncava).

PLIEGUE: es una deformación de las capas geológicas en forma de ondulaciones que resulta de una presión tectónica, es decir, por la acción de fuerzas comprensivas de la corteza terrestre. Tipos de pliegues: anticlinal y sinclinal.

RELIEVE ALPINO O JURÁSICO: forma de relieve de las cordilleras de plegamiento alpina que se caracteriza por el plegamiento de sus estratos, creando anticlinales y sinclinales.

RELIEVE HERCINIANO: Son montañas formadas en el Plegamiento Herciniano de la Era Primaria que presentan formas suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos que han sufrido una continuada erosión. Sus materiales son metamórficos y muy fallados.

RELIEVE KÁRSTICO: relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua creando formas típicas de este relieve: lapiaz, dolina, polje, cueva, garganta y sima.

Lapiaces (surcos largos y cortantes en las vertientes), gargantas (valles profundos entre paredes rocosas), poljes (valles de fondo horizontal), dolinas (cavidades donde el agua se estanca), cuevas (oquedades formadas al infiltrarse el agua por las fisuras del terreno y circular de forma subterránea) y simas (aberturas estrechas que comunican la superficie y las galerías subterráneas)



RÍA: valle del curso inferior de un río invadido por el mar. Las más importantes de España son las gallegas.

SINCLINAL: es la parte deprimida de un pliegue simple. En un relieve jurásico, el sinclinal está comprendido entre dos anticlinales.


TERRAZA FLUVIAL: las terrazas son franjas de terreno llano suspendidas a los lados del río. Están formadas por los aluviones depositados por el río en los momentos en que, por estar el agua en forma de hielo en las montañas, perdió fuerza erosiva. Al fundirse el hielo y aumentar el caudal y la potencia erosiva, el río ahondó su cauce y dejó suspendidos a los lados los aluviones acumulados anteriormente

TERRAZA MARINA: o TERRAZA LITORAL, es la antigua línea de costa, ubicada por encima del actual nivel del mar como resultado de una regresión marina.

TÓMBOLO: es una barra de arena que une un islote rocoso a la costa. Ejemplo: Peñón de Ifac, Gibraltar.

TOR: amontonamiento de bolas graníticas. Si la piedra superior está en equilibrio se le llama Piedra Caballera.

VALLE: espacio entre dos montañas, normalmente alargado y en forma de V (valle fluvial) o U (valle glaciar), en el que se aprecia una suave pendiente hacia el mar o hacia un río que permite recoger las aguas que confluyen de las dos vertientes formando una corriente.

VALLE GLACIAR: es un valle en forma de U excavado por una lengua de hielo que fluye desde un circo glaciar o acumulación de hielo en la cabecera de un valle. Los fragmentos rocosos o “morrenas” que arrastra el hielo excavan el valle dándole la típica forma de “U”.

ZÓCALO: los zócalos son llanuras o mesetas que se formaron en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión hasta su raíz de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Los zócalos están constituidos por rocas graníticas y silíceas muy duras y forman la base del relieve.
































CANCHALES: acumulación de cascotes angulosos sobre la vertiente de una montaña, de todos los tamaños, como resultado de la acción de las heladas.

CERROS TESTIGOS: ver Mesas o Muelas.

CORDILLERA: conjunto de sierras en hilera con características bastante similares y de considerable longitud.




CORDILLERA ALPINA O DE PLEGAMIENTO: son grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.


COSTA o LITORAL: es el espacio límite entre la tierra y el mar constantemente transformado por las corrientes marinas, oleaje, abrasión y fluctuaciones del nivel del mar.

CUENCA SEDIMENTARIA o DEPRESIÓN: terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Se han rellenado con sedimentos y hoy son relieves horizontales o suavemente inclinados.

CUESTAS: relieve con estratos débilmente inclinados por la erosión diferencial, con un frente o escarpe y un reverso, de pendiente más suave.

CURVA DE NIVEL: cada una de las líneas curvas cerradas que se dibujan en un mapa topográfico y que unen todos los puntos que poseen la misma altitud respecto al nivel del mar.

DELTA FLUVIAL: son salientes costeros que se forman en la desembocadura de un río cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje. En la Península Ibérica, el más importante es el Delta del Ebro.

DIACLASAS: fracturas o grietas que se producen en las rocas.

DUNA: cualquier colina o acumulación de arena formada por la acción del viento. Por ello puede modificar su ubicación, su forma o su tamaño.

ESCALA DE UN MAPA: es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la superficie que se representa. El mapa topográfico español, por ejemplo, presenta una escala 1:50.000.













EROSIÓN: Acción y efectos producidos básicamente por tres agentes: el viento, el agua y el hielo, que van actuando lentamente sobre los elementos que resaltan del relieve, hasta que con el tiempo llegan a modificar su forma.

ESTALACTITA: masa de calcita que cuelga verticalmente del techo de una caverna, formada por la deposición de gotas de agua conteniendo bicarbonato cálcico, procedentes de grietas o diaclasas.

ESTALAGMITA: masa calcárea que crece en el suelo de una caverna por deposición calcárea de las gotas de agua que caen del techo

ESTUARIO: Desembocadura de un río caudaloso en el mar, caracterizada por tener una forma semejante a un embudo, cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente y por la influencia de las mareas en la unión de las aguas fluviales con las marítimas.

FALLA GEOLÓGICA: ruptura de una superficie en dos o más bloques, dislocados por movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos verticales; a los bloques levantados les llamamos HORST y a los hundidos

GRABEN.

FLECHA: es un cordón litoral alineado paralelamente a la costa, que se forma en las costas rectilíneas en las que existen bahías profundas. La arena se desplaza por la costa hacia el interior de la bahía, dando lugar a una flecha, que suele tener su extremo curvado hacia tierra.

GLACIAR: acumulación de hielo en las cabeceras de los valles. La depresión en la que se acumula se llama circo. El Glaciar de Valle está compuesto además del circo, por una lengua de hielo que fluye hacia abajo, a lo largo de un valle preexistente. Los fragmentos rocosos que arrastra el hielo excavan el valle dándole la típica forma de “U”. Los depósitos de materiales que arrastran los hielos se llaman morrenas.


GOLFO: porción de mar que se interna en la tierra. Con frecuencia, genera un cabo en cada extremo. Es mayor que una bahía.

LAGO GLACIAR O IBÓN: lago de origen glaciar, formado a partir de la excavación de cubetas por el hielo en el circo glaciar o en el valle glaciar, cuyo desagüe quedó obturado por las morrenas. Son frecuentes en los Pirineos.




LITOLOGÍA: estudio de las rocas en relación con sus características físicas, químicas y estructurales.

LITORAL: orilla o costa del mar.

LLANURA: área plana de la superficie terrestre, a veces suavemente ondulada, pero sin elevaciones o depresiones prominentes, situada más o menos a nivel del mar.

MARISMA: es una llanura de fango típica de las bahías bajas atravesadas por ríos. Los sedimentos marinos y del río depositados en el fondo de la bahía acaban colmatándola, originando la llanura de fango o marisma. Ejemplo: Las Marismas del Guadalquivir

MACIZO ANTIGUO: los macizos antiguos son restos de montañas de la Era Primaria o montañas formadas por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de los movimientos orogénicos de la Era Terciaria. Sus materiales son paleozoicos y el relieve se caracteriza por cumbres redondeadas y suaves, ya que son superficies de erosión elevadas.

MAPA: es la representación simplificada de la superficie esférica de la tierra sobre un plano con expresión de la escala y da información sobre la zona mediante signos convencionales.

MAPA TOPOGRÁFICO: es el mapa que describe minuciosamente y con gran precisión porciones reducidas de terreno. Se construyen utilizando el sistema de curvas de nivel.

MESAS o MUELA o PÁRAMOS: Son formas geomorfológicas producto de la erosión diferencial al existir alternancia de estratos o capas de materiales duros y blandos, erosionándose más fácilmente los blandos (EROSION DIFERENCIAL). Una mesa puede erosionarse tanto que acaba convirtiéndose en CERRO TESTIGO, al perder el estrato duro horizontal. Es un tipo de relieve muy característico de las cuencas sedimentarias meseteñas y de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

MESETA: vasta extensión de terreno llano en una elevación que, por regla general, carece de bosque.

OROGÉNESIS: procesos que transforman la corteza terrestre dando origen a las montañas. En la Península Ibérica las dos que más afectaron fueron la Orogénesis Herciniana (era primaria) y la Alpina (era terciaria).











PLAYA: es una acumulación de material arenoso o cantos, formada a lo largo de la costa.

PENILLANURAS: Es una llanura muy aplanada, sin relieves salientes, en la que la diferencia entre valles e interfluvios es muy débil, con pendientes mínimas. Superficie aplanada resultado de la erosión de los relieves preexistentes. En España las más importantes son la Penillanura Zamorano-Salmantina y la Penillanura Extremeña.

PLATAFORMA CONTINENTAL: superficie de un fondo submarino cercano a la costa, comprendido entre el litoral y unas profundidades no superiores a los 200 metros. Parte de los continentes que se sumerge bajo el mar.

PLEGAMIENTO: ondulación de los estratos como resultado de la acción de fuerzas compresivas en la Corteza Terrestre. A los pliegues resultantes los llamamos ANTICLINALES (parte convexa) y SINCLINALES (parte cóncava).

PLIEGUE: es una deformación de las capas geológicas en forma de ondulaciones que resulta de una presión tectónica, es decir, por la acción de fuerzas comprensivas de la corteza terrestre. Tipos de pliegues: anticlinal y sinclinal.

RELIEVE ALPINO O JURÁSICO: forma de relieve de las cordilleras de plegamiento alpina que se caracteriza por el plegamiento de sus estratos, creando anticlinales y sinclinales.

RELIEVE HERCINIANO: Son montañas formadas en el Plegamiento Herciniano de la Era Primaria que presentan formas suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos que han sufrido una continuada erosión. Sus materiales son metamórficos y muy fallados.

RELIEVE KÁRSTICO: relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua creando formas típicas de este relieve: lapiaz, dolina, polje, cueva, garganta y sima.

Lapiaces (surcos largos y cortantes en las vertientes), gargantas (valles profundos entre paredes rocosas), poljes (valles de fondo horizontal), dolinas (cavidades donde el agua se estanca), cuevas (oquedades formadas al infiltrarse el agua por las fisuras del terreno y circular de forma subterránea) y simas (aberturas estrechas que comunican la superficie y las galerías subterráneas)



RÍA: valle del curso inferior de un río invadido por el mar. Las más importantes de España son las gallegas.

SINCLINAL: es la parte deprimida de un pliegue simple. En un relieve jurásico, el sinclinal está comprendido entre dos anticlinales.


TERRAZA FLUVIAL: las terrazas son franjas de terreno llano suspendidas a los lados del río. Están formadas por los aluviones depositados por el río en los momentos en que, por estar el agua en forma de hielo en las montañas, perdió fuerza erosiva. Al fundirse el hielo y aumentar el caudal y la potencia erosiva, el río ahondó su cauce y dejó suspendidos a los lados los aluviones acumulados anteriormente

TERRAZA MARINA: o TERRAZA LITORAL, es la antigua línea de costa, ubicada por encima del actual nivel del mar como resultado de una regresión marina.

TÓMBOLO: es una barra de arena que une un islote rocoso a la costa. Ejemplo: Peñón de Ifac, Gibraltar.

TOR: amontonamiento de bolas graníticas. Si la piedra superior está en equilibrio se le llama Piedra Caballera.

VALLE: espacio entre dos montañas, normalmente alargado y en forma de V (valle fluvial) o U (valle glaciar), en el que se aprecia una suave pendiente hacia el mar o hacia un río que permite recoger las aguas que confluyen de las dos vertientes formando una corriente.

VALLE GLACIAR: es un valle en forma de U excavado por una lengua de hielo que fluye desde un circo glaciar o acumulación de hielo en la cabecera de un valle. Los fragmentos rocosos o “morrenas” que arrastra el hielo excavan el valle dándole la típica forma de “U”.

ZÓCALO: los zócalos son llanuras o mesetas que se formaron en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión hasta su raíz de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Los zócalos están constituidos por rocas graníticas y silíceas muy duras y forman la base del relieve.



Fuente: Elena García Marín